¿Qué es un conejo enano?

Se considera un conejo enano el que está comprendido entre ciertas medidas reducidas, fundamentalmente en peso y también tamaño. Éstas pueden variar en función de los estándares de cada país pero estan comprendidas entre los 0,9 kg de los tipos más pequeños y 1,9 kg en los más grandes.

¿Como se clasifican los conejos enanos?

Hay tres clases, optadas como básicas, de conejos enanos:

Conejos Enanos de Color: pelo corto, cabeza ancha, ojos grandes en relación al tamaño, y peso entre 0,9 a 1,3 kg. Existen diferentes colores y subtipos. Dentro de este grupo se engloba el grupo de conejos enanos Poloneses.

Conejos Enanos Angora: principalmente se diferencian de los enanos de color por su longitud de pelo que es mayor. Suelen ser muy dóciles y cariñosos. La apariencia es mayor que los conejos enanos de color por el volumen que les dá el pelo. Dentro de los conejos angora hay infinidad de tipos y colores.

Conejos Enanos Belier: son los de mayor tamaño aunque siguiendo el estandar holandés deben de estar entre 1,3 kg y 1,7 kg como máximo. Son de pelo corto aunque hay una variante llamada belier angora que en realidad se ha conseguido del cruce de los angora con los belier. También hay diferentes colores tanto de belier como de belier angora.

El conejo enano belier de líneas holandesas, es el de menor tamaño. Tiene la cabeza más redondeada y orejas mas cortas, se le denomina Holland Lop.

¿Hay alguna enfermedad que puedan transmitir los conejos enanos a las personas?

Tanto los conejos enanos como por ejemplo los gatos, los perros e incluso el hombre pueden trasmitir alguna enfermedad si no están en codiciones de sanidad correctas.

Un caso en concreto y típico es el contagio por Tricofiton Mentagrofites. Se la conoce comunmente como tiña. Se suele dar cuando las condiciones de crianza no son las apropiadas o se han adquirido animales portadores sin saberlo. Es muy contagiosa dependiendo de la sensibilidad de cada persona, dándose casos de contagio a toda la familia. Normalmente el tratamiento médico soluciona el problema sin grandes complicaciones.

Para evitar estos desagradables incidentes es fundamental adquirir cualquier animal con todas las garantías sanitarias en empresas legalizadas y exigir la factura de compra ya que el vendedor ya sabe a lo que se arriesga si surgiera algún problema de este tipo. Nunca comprar a particulares ni aficionados.

¿Existe la raza toy y mini toy en conejos enanos?

No existe en absoluto. Se trata de una estratagema comercial de márketing para asociar la palabra toy (juguete en inglés) a un conejo enano pequeñito. En ninguna asociación de criadores serios, estamento oficial o concurso internacional de conejos enanos se admiten este tipo de clasificaciones.

¿Que necesidades básicas tiene un conejo enano?

Las mismas que cualquier conejo es igual que sea enano o gigante. Una buena alimentación y un buen alojamiento.

La alimentación ha de basarse en productos naturales como la alfalfa, cereales, leguminosas etc.

Hay que darles así mismo forrajes secos, a voluntad, algo de fruta (manzana por ejemplo), algo de gramíneas si hay posibilidad, zanahorias etc. Evitar la lechuga ya que les puede facilitar un desajuste intestinal.

Existen en el mercado infinidad de preparados para tal fin, unos mejores que otros. Las marcas alemanas y holandesas tienen fama por los años que llevan de experiencia en la alimentación del conejo enano.

El alojamiento ha de ser suficiente para que se pueda mover el animal con sobrada holgura y comodidad. El tamaño de la jaula ha de estar acorde con el del conejo.

Si el animal ha de estar en una zona exterior, debe estar protegido de las inclemencias meteorológicas. El frío no les afecta en exceso en cambio el calor es fatal para ellos. No han de estar directamente al sol en verano.

¿Hay que vacunar a los conejos enanos?

Este es un punto que Granja Verge discrepa con la mayoría de opiniones que existen sobre el tema. No creemos necesario vacunar los conejos enanos.

Dado que el animal de compañía, normalmente está en domicilios, lejos de ambientes cargados por la densidad de otros animales de su especie, donde un vector de transmisión puede ser fatal, el riesgo a contraer enfermedades del tipo Mixomatosis es francamente muy bajo.

Si a esto le añadimos, en vacunas del tipo homólogo, la posibilidad que el virus sufra una mutación que nos inhibe o atenúa el efecto de la vacuna, así como la posibilidad de que no estuviera en perfecto estado por su manipulación incorrecta, mala atenuación viral, etc. nos lleva a porcentuar una efectividad muy baja e incluso en algunos casos nos genere algún peligro.

En el caso de vacunas de fibroma de Shope (heterólogas) la efectividad por inmunidad cruzada es muy baja y si el virus anual fuera con mutación muy virulenta la vacuna es papel mojado.

Para protegernos de esta enfermedad u otras que pueden afectar al conejo enano debemos de prevenir, eliminando insectos de todo tipo que estén en la zona del animal y manteniendo su cama limpia y seca. Así mismo las corrientes de aire no son convenientes para ellos, como a todos los animales.

¿Hay que bañar a los conejos enanos?

Categóricamente contraindicado.

Los conejos en general poseen una un pelaje que los aísla perfectamente del frío. El calor lo regulan por los pabellones auditivos. Cuando mojamos un conejo le desprotegemos de forma brusca de su protección y nos arriesgamos a que coja un resfriado que en estos animales no es conveniente ya que puede derivar en una pasterelosis (u otros procesos catarrales) y generar un problema grave.

Si observamos un poco la naturaleza veremos que los conejos no se bañan, solo beben el agua.

Lo que sí es conveniente es cepillar al animal ya que le quitamos los pelos que se renuevan continuamente y evitamos que al lamerse para asearse se los pueda ingerir provocando las peligrosas bolas de pelo en el aparato digestivo.

¿Muerden los conejos enanos?

Los conejos enanos habitualmente lo único que muerden es su alimento y algún objeto duro donde moldean y desgastan correctamente sus diente.

Hay casos en que pueden presentar cierta fiereza o incluso morder cuando están criando y ven amenazada su camada o están en una situación de stress elevada.

Es muy importante que al conejo lo tratemos como lo que es, un conejo. Aunque nos sea difícil debemos de educar al conejo con seriedad y autoridad que no quiere decir no quererlo o maltratarlo.

Si el conejo enano acampa por la casa como quiere, no tiene horarios y ve que puede hacer lo que le venga en gana, cuando queramos poner orden nos encontraremos con la desagradable sorpresa que nos ruge, no se deja coger e incluso nos dá mordiscos. La culpa es nuestra por no ser serios desde el primer día.

¿Hay que castrar a los conejos enanos?

Vemos muchos comentarios en webs que indican la necesidad de castrar a los conejos enanos, tanto a los machos como a las hembras de forma sistemática.

Granja Vergé está totalmente en contra de estas prácticas salvo casos en los que sean necesarios y realizadas por veterinarios cirujanos especializados y con suficiente experiencia. Son demasiadas las veces que intentar solventar un problema de carácter en una animal nos supone otro mayor. Tengamos también en cuenta que conocer el correcto manejo y dosificación de las anestesias en conejos es fundamental.

¿Conejo enano macho o conejo enano hembra?

Aparte del gusto personal de cada uno por un sexo u otro hay algunas valoraciones técnicas que conviene conocer para tomar la decisión más apropiada en cada ocasión. Veamos los aspectos tal vez más problemáticos de cada sexo.

Machos: (probabilidad del 18-24 % según autores)

Están relacionados con su excitación sexual. Dependen fundamentalmente de cada individuo y de la posible excitación por olores cercanos del sexo contrario.

Los machos pueden marcar zonas en ciertos momento con más orina y restregar una pequeña cantidad del producto tipo sebáceo que segregan unas glándulas que poseen en la barbilla. Su carácter se hace más nervioso e intranquilo.

Hembras: (probabilidad del 8-17 % según autores)

Las hembras en un principio no presentan ningún problema relacionado con el sexo. No obstante a partir del año, pueden sufrir alteraciones de carácter relacionado con falta de maternidad. A partir de los años también desarrollar quistes o tumores a nivel del aparato reproductor.